top of page

CARACTERÍSTICAS DE LA AXIOLOGÍA

 - La axiología, junto con la deontología, se constituyen como las ramas más importantes de la filosofía que contribuyen con otra rama más general: la ética.

 

 - Tanto los valores positivos como los negativos son abordados de manera igual por la axiología, mediante el análisis que considera a algo como valioso o no.

 

 -  Dentro de la axiología, los valores podrán ser subjetivos o en cambio, objetivos. Los subjetivos, son aquellos mediante los cuales se plantea un medio que permite llegar a un fin, y están impulsados por un deseo u objetivo a nivel personal, por ejemplo la solidaridad o el compañerismo. En cambio, los valores objetivos son valores por sí solos, como la verdad o la belleza, que plantean finalidades por si solos.

 

 -  La teoría marxista de los valores se halla radicalmente contrapuesta a la axiología burguesa, formada en los comienzos del siglo XX (Rickert, Max Scheller y otros). En esta última, por regla general, se ignora la naturaleza social de los valores. Ello explica que, en axiología, los teóricos no marxistas lleguen a conclusiones subjetivistas o idealistas objetivas.

 

 -  La axiología surge en la filosofía burguesa a fines del siglo 19 y comienzos del 20 como tentativa de resolver algunas cuestiones complejas de la filosofía, relativas al problema general del valor. La filosofía burguesa parte de que estas cuestiones (sentido de la vida y de la historia; orientación y base del conocimiento; objetivo final y justificación de la actividad humana; relación entre el individuo y la sociedad, y otras) no están sujetas a análisis científico. De esta manera el problema del valor adquiere el carácter de desciframiento de todas las cosas y se considera como campo de una investigación específica, extracientífica, como peculiar modo de visión del mundo. Los fenómenos del valor se enfocan como fenómenos extrasociales.

 

bottom of page